Ya he hablado aquí del actor y mariachi Pedro Infante. Fue uno de los más importantes artistas de la época de oro del cine mexicano. Su prematura muerte en un accidente de aviación hizo de él un icono nacional.
Tras el fallecimiento del mítico ídolo de Guamúchil, como era conocido en su localidad de nacimiento, el director habitual de sus películas, Miguel Zacarías, fue el encargado de llevar a la gran pantalla la vida de Pedro Infante en 1966. Basándose en la biografía escrita por la ex esposa del galán, María Luisa León, Zacarías escribió el guión de la película que él mismo se encargaría de producir y dirigir. Para el papel principal contó con José Infante Cruz, hermano del difunto, que aunque no tenía experiencia previa en cine (ni volvería a tenerla posteriormente) fue elegido por su enorme parecido físico con el homenajeado.
Algunos criticaron la falta de imparcialidad de la historia que, al partir del testimonio de la ex mujer de Infante, lo muestra como un alegre mujeriego y desprecia la figura de sus amantes, a la vez que se enaltece a sí misma como esposa sufridora y abnegada.
- Media Data Tv. (2017). La vida de Pedro Infante. Diario ABC, S.L., consultado el 26 de diciembre de 2019. disponible en: https://www.abc.es/play/pelicula/la-vida-de-pedro-infante-26658/
Deja una respuesta