Alma rota es un bolero ranchero interpretado por Vicente Fernández, el rey del mariachi, fallecido hace ya un año. Los que le seguíamos tanto en América Latina como aquí, al otro lado del charco, en España, aún lloramos al que fue exponente de la música ranchera durante 40 años. Este tema está incluido en el álbum «Ni en defensa propia» grabado en 1967 y fue compuesto por Sotero González.
Vicente Fernández
Aunque me duela el alma
“Aunque me duela el alma” es un bolero ranchero grabado por Vicente Fernández en 1995. Joao Sebastián, el compositor que quiso ser sacerdote, fue quien lo escribió. Lamentablemente ninguno de los dos está ya entre nosotros. Vicente Fernández falleció el pasado diciembre tras varios meses ingresado en un hospital mexicano de la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, tras una caída accidental en su rancho. Su salud se fue debilitando y el que fuera uno de los íconos más grandes de la música y de la mexicanidad falleció a los 81 años tras una intensa vida dedicada a la música. Su inigualable voz y canciones son un legado musical para la cultura popular.
Joan Sebastián fue cantautor, actor, poeta, productor discográfico, actor de televisión y artista discográfico. La música pudo más que su vocación religiosa y se convirtió en uno de los cantautores más famosos de México. Sus inicios en la música fueron difíciles pero su trayectoria le hizo acreedor de cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos convirtiéndolo, hasta 2015, en el mexicano con más premios de este tipo.
Estos dos reconocidos artistas trabajaron juntos por primera vez en la elaboración del álbum “Para Siempre”; fue producido por Joan Sebastián en 2007 e interpretado por Vicente Fernández para celebrar el 40 aniversario de su carrera como cantante. Se han vendido dos millones de copias en todo el mundo y es uno de los álbumes más vendidos por “Chente”. Permaneció en las listas de éxitos durante más de dos años y fue nombrado el Álbum Regional Mexicano Más Vendido de la Década por la revista Billboard.
• A cinco años de la muerte de Joan Sebastián: el compositor que quería ser sacerdote. (2020, 13 de julio). Infobae.
• Para siempre, álbum de Vicente Fernández. (2021, 13 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
A escondidas
“A escondidas” es un tema compuesto e interpretado por Vicente Fernández, el llamado “Charro de Huetitán”, cuyas canciones aún causan emociones tras 50 años de trayectoria. Es considerado el heredero de las grandes canciones y de esa corona de ídolo de la música vernácula mexicana que antes habían ostentado cantantes de la talla de Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís. Y aunque estos tuvieron un corto y trágico reinado, Fernández lo ha mantenido por décadas. Según un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica en 2011, Vicente Fernández es el cantante por quien más orgullo sienten los mexicanos.
Vicente Fernández siempre ha dicho que no hay grandes compositores, sino grandes canciones. Esta es una frase que constantemente repite quien también ha destacado en la faceta de autor con más de 20 temas, según registra la Sociedad de Autores y Compositores de México: “Las llaves de mi alma”, “Nomás dejé de quererte” o “A escondidas”, que aquí interpreto, son algunas de sus composiciones.
Y también afirma que: «Nunca he dicho que soy compositor. Es un trabajo muy difícil, sin embargo, algunas ideas e inspiraciones me han llegado y cuando eso sucede, corro a tomar una pluma y escribir unas cuantas frases».
Sirva mi humilde interpretación como homenaje a este gran cantante en estos momentos en que su estado de salud es delicado y espero que aún pueda deleitarnos mucho tiempo más y, deseando su mejoría, me hago eco de lo que dice habitualmente: “Aquí estoy nuevamente para decir mi frase con la que me van a sepultar: mientras ustedes no dejen de aplaudir, su Chente no deja de cantar”.
- Vida & Arte. (septiembre 9, 2014). Vicente Fernández, el heredero de las ‘grandes canciones’ que dice adiós. Expansión. https://expansion.mx/entretenimiento/2014/09/09/vicente-fernandez-el-heredero-de-las-grandes-canciones-que-dice-adios
Alejandro Fernández
» Y cuando yo muera ni luz ni llanto ni luto ni nada más, aquí junto a mi cruz tan solo quiero paz».
"El andariego" Alejandro Fernández
![Alejandro Fernández](https://www.muchobolero.com/wp-content/uploads/alejandro-fernandez-1024x576.png)
Alejandro Fernández Abarca es un cantante de música regional mexicana y pop latino nacido en 1971. Es hijo del conocido cantante ranchero Vicente Fernández. En sus inicios se decantó por interpretar música tradicional mexicana como mariachi. Más tarde su estilo evolucionó hacia la balada, el bolero y el pop latino con toques urbanos.
«El Potrillo» es el apodo por el que es conocido y esto se debe a que su padre posee un rancho llamado «Los Tres Potrillos» en honor a sus tres hijos varones.
Su debut oficial fue en 1992 y desde entonces ha cosechado grandes éxitos lo que le ha llevado a obtener dos Grammy Latinos y seis premios Billboard, entre otros muchos y merecidos galardones. En 2005 la ciudad de Los Angeles le hizo el honor de instalar una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Ha logrado vender unos 15 millones de álbumes.
- Alejandro Fernández. (2021, 28 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12:19, septiembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alejandro_Fern%C3%A1ndez&oldid=137972586.
Miseria
Miseria es un bolero compuesto por el mexicano Miguel Ángel Valladares en 1944 y que grabó Toña la Negra. Sus versiones más conocidas son en formato bolero ranchero y las voces que las interpretaron son las de Javier Solís o Vicente Fernández. Es sobre una grabación de este último en quien me he basado para cantar este tema. Es mi manera de rendirle un pequeño homenaje personal y traer de nuevo a vuestra memoria estas canciones y a sus intérpretes.
Y, … volviendo al compositor. Solo comentar que estudió piano desde muy niño y compuso su primera pieza musical a la edad de siete años, llamada «Corazón de hierro». Además de pianista fue director de orquesta y, posteriormente, formó su propia orquesta con la que trabajó en la importante emisora de radio mexicana XEW.
Sobre Vicente Fernández he subido una pequeña biografía en este mismo sitio y también he interpretado, siempre como simple aficionado, otros temas suyos que espero que hayáis podido escuchar. Ya sabéis que mi intención es haceros recordar viejas canciones y que busquéis las versiones de los cantantes originales.