José Alfredo Jiménez fue poeta, cantante, compositor, cronista, … autor de más de un millar de canciones que, en su mayoría, reflejan historias desgarradoras de desamor y pérdida de las que, en muchos casos, fue protagonista. Como siempre, os recomiendo que escuchéis sus interpretaciones.
Conocido como «El poeta del pueblo», grabó más de doscientos temas con melodías que trascienden lo poético y calan hondo en el corazón y la memoria popular. Todo ello sin tener ninguna educación musical ni tocar ningún instrumento.
Sus composiciones siguen vivas y en nuestra memoria a pesar de que él nos dejó hace casi medio siglo. Aún hoy son interpretadas por cantantes actuales de gran fama y de muy diferentes estilos. Maná, Julio Iglesias, Andrés Calamaro, Raphael, Julieta Venegas, Luis Miguel, Joaquín Sabina, Enrique Bunburi, Laura Pausini, … son solo algunos de ellos. Su vigencia es tal que sus herederos reciben incontables solicitudes para grabar sus canciones o utilizar su nombre.
Andrés Calamaro dijo en cierta ocasión, respecto al género musical ranchero, que tiene ingredientes teatrales auténticos, que acompañan bien al canto, a la borrachera sentimental, a la alegría y a la tristeza. Son las canciones tristes que cantamos cuando estamos contentos.
Su tumba en México es hoy un lugar de peregrinación. Chavela Vargas y José Alfredo fueron íntimos amigos y se cuenta que cuando éste murió Chavela acudió a su velatorio y se desplomó borracha y cantando. Cuando quisieron apartarla la viuda de José Alfredo las detuvo diciendo: «déjenla, que está sufriendo tanto como yo».
- José Alfredo Jiménez. (2020, 1 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:57, noviembre 15, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Alfredo_Jim%C3%A9nez&oldid=130560915.
- Canciones pa’ todo el año. (2020, 11 de octubre). El Informador. Fecha de consulta: 11:58, noviembre 15, 2020 https://www.informador.mx/Entretenimiento/Canciones-patodo-el-ano-20101011-0234.html