Hoy traigo esta preciosa ranchera basada en la versión de Pedro Vargas. Fue compuesta por José del Refugio Sánchez Saldaña, más conocido en el mundo artístico como Cuco Sánchez, nacido en Tamaulipas, México, en 1921. Fue cantante y actor pero la parte capital de su legado es la de compositor ya que su repertorio solo admite comparación con el del propio José Alfredo Jiménez.
Tuvo una infancia difícil y tuvo que trabajar muy duro como pastor. Desde muy niño se distinguió por decir frases bonitas y su madre las anotaba. Cuando aprendió a escribir redactaba ideas muy completas y poéticas y, al poco tiempo, descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos. Tras muchos intentos consiguió que algunos interpretes de la emisora de radio XEW-AM grabaran alguna de sus canciones y en otra ocasión tuvo que sustituir a un cantante y obtuvo una gran aceptación del público. Curiosamente algunas de sus frases se han convertido en expresiones del habla popular.
Cuco Sánchez forma parte indispensable de la época de oro de la canción mexicana con canciones como “Fallaste corazón”, que rememoro aquí, y otras como “Cariñito santo” o “Grítenme piedras del campo”, joyas que han recalado en las voces de los más grandes: Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Lucha Villa, Pedro Infante, Chavela Vargas … Poeta delicado y doliente Cuco Sánchez siempre tenía la palabra justa para descarnar los sentimientos más escondidos en los recovecos del alma como es el caso de la canción de despecho “Arrieros somos”.
- Ricardo Aguilera. (2021, 7 de octubre). Perfil de estrellas. Radio Cinco. https://www.rtve.es/play/audios/perfil-de-estrellas/perfil-estrellas-cuco-sanchez/6128940/
- Cuco Sánchez. (2021, 16 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuco_S%C3%A1nchez&oldid=138389488