Alma rota es un bolero ranchero interpretado por Vicente Fernández, el rey del mariachi, fallecido hace ya un año. Los que le seguíamos tanto en América Latina como aquí, al otro lado del charco, en España, aún lloramos al que fue exponente de la música ranchera durante 40 años. Este tema está incluido en el álbum «Ni en defensa propia» grabado en 1967 y fue compuesto por Sotero González.
Bolero ranchero
Aunque me duela el alma
“Aunque me duela el alma” es un bolero ranchero grabado por Vicente Fernández en 1995. Joao Sebastián, el compositor que quiso ser sacerdote, fue quien lo escribió. Lamentablemente ninguno de los dos está ya entre nosotros. Vicente Fernández falleció el pasado diciembre tras varios meses ingresado en un hospital mexicano de la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, tras una caída accidental en su rancho. Su salud se fue debilitando y el que fuera uno de los íconos más grandes de la música y de la mexicanidad falleció a los 81 años tras una intensa vida dedicada a la música. Su inigualable voz y canciones son un legado musical para la cultura popular.
Joan Sebastián fue cantautor, actor, poeta, productor discográfico, actor de televisión y artista discográfico. La música pudo más que su vocación religiosa y se convirtió en uno de los cantautores más famosos de México. Sus inicios en la música fueron difíciles pero su trayectoria le hizo acreedor de cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos convirtiéndolo, hasta 2015, en el mexicano con más premios de este tipo.
Estos dos reconocidos artistas trabajaron juntos por primera vez en la elaboración del álbum “Para Siempre”; fue producido por Joan Sebastián en 2007 e interpretado por Vicente Fernández para celebrar el 40 aniversario de su carrera como cantante. Se han vendido dos millones de copias en todo el mundo y es uno de los álbumes más vendidos por “Chente”. Permaneció en las listas de éxitos durante más de dos años y fue nombrado el Álbum Regional Mexicano Más Vendido de la Década por la revista Billboard.
• A cinco años de la muerte de Joan Sebastián: el compositor que quería ser sacerdote. (2020, 13 de julio). Infobae.
• Para siempre, álbum de Vicente Fernández. (2021, 13 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Orgullosa y bonita
“Orgullosa y bonita” es una canción compuesta por Consuelo Velázquez, la consagrada compositora del tema “Bésame mucho”.
Se formó como pianista concertista y maestra de música. La naciente emisora de radio XEQ, que habría de ser la más popular de México, la contrató para un programa de música clásica donde Consuelo desgranaba media hora de melodías. Posteriormente se le permitió interpretar algunas de sus propias canciones, cuya autoría achacaba Consuelo a una amiga imaginaria, porque no estaba bien visto que una concertista cayera en la frivolidad del bolero, que entonces desataba el sentimiento popular entre Cuba y México.
Pero las cartas de los oyentes mostraron pronto que preferían escuchar las notas que revelaban las angustias del último beso o los desvelos del amado, que las piezas de Bach, Debussy, Saint-Saëns o Ravel que interpretaba la oculta pianista. La verdadera compositora salió a la luz en medio del desastre de la II Guerra Mundial y tanto los norteamericanos como los europeos se rindieron enseguida ante las evocaciones pasionales de la que en adelante sería conocida como Consuelito Velázquez.
Esta versión está basada en la que grabó Pedro Infante, el ídolo mexicano de la época de oro que sigue rompiendo corazones tras más de sesenta años de su muerte en un accidente de aviación en el que él pilotaba un C-87 Liberator Express. Tenía 39 años.
El 18 de noviembre de 2017 fue el centenario del nacimiento de Pedro Infante y Google conmemoró esa fecha elaborando uno de sus famosos doodles como homenaje al artista. En este enlace podéis verlo https://www.google.com/doodles/pedro-infantes-100th-birthday
Puedes ver más videos en https://www.muchobolero.com/
• Fernández Tomás y Tamaro, E. (2004). Biografía de Consuelo Velázquez. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez_consuelo.htm
• ¡Toreó al destino! Pedro Infante y los accidentes a los que sobrevivió antes de morir en uno. (2021, 15 de abril). Unotv.com. https://www.unotv.com/entretenimiento/pedro-infante-los-accidentes-a-los-que-sobrevivio-antes-de-morir-en-uno/
Qué suerte la mía
«Qué suerte la mía» es otra canción más de las cerca de trescientas que grabó y compuso José Alfredo Jiménez, considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos, de ahí que siga siendo «El rey» a pesar de su fallecimiento hace ya casi cincuenta años.
Relata una triste historia de amor que, según se dice de todas sus canciones, dedicaba a sus compañeras sentimentales o basaba en sus propias vivencias. Vivencias en las que su público más fiel se ve reflejado y reconoce como propias.
Este tema es uno de los siete que compuso para que fueran grabados por el actor y cantante Jorge Negrete, El Charro Cantor, otro ídolo y fenómeno cultural mexicano también prematuramente fallecido.
Si nos dejan
Si nos dejan, es un bolero ranchero, del compositor mexicano José Alfredo Jiménez. Su voz acompañada de sus letras le posicionó como uno de los autores más reconocidos tanto por la industria musical como por el público. Las baladas de José Alfredo Jimenez siguen siendo utilizadas hasta la fecha por cantantes para homenajear su gran trabajo.
Si nos dejan es una de las canciones más típicas de su repertorio y una de sus composiciones más ampliamente interpretadas. La canción, que sigue marcando a generaciones enteras, fue compuesta en uno de los momentos más fuertes de su carrera.
Según la Sociedad de Autores y Compositores de México hay registradas 344 interpretaciones de este tema por parte de diversos cantantes mexicanos de fama internacional e intérpretes de otras nacionalidades.
No es un secreto que con la poesía cantinera y romántica José Alfredo Jiménez tuvo infinidad de romances prohibidos. Según diferentes fuentes consultadas ese es el caso del origen de esta canción. Hubo una mujer con la que no puedo llevar a cabo algo más formal: la actriz Irma Serrano La Tigresa quien mantenía un romance extra marital con el que fuera presidente del gobierno mexicano, Gustavo Díaz Ordaz. De este modo el cantante se convirtió él mismo en el amante de la amante del ex presidente mexicano.
Por esta razón le expresó su amor de la forma más sencilla para él como fue componerle una canción que habla sobre el inmenso amor y cariño que tuvo que guardarse para sí mismo sino quería tener problemas, tener que huir y esconderse.
Durante una entrevista para el programa mexicano matutino Hoy, el sobrino de la actriz, Luis Felipe García Morales, aseguró que el poeta de la canción ranchera le había dedicado la canción Si nos dejan a su tía ya que ellos no podían mantener una relación abiertamente ya que ambos se encontraban “ocupados”. De este modo acabó convirtiéndose en la musa de uno de los éxitos más grandes del cantautor, El Rey de las canciones de amor y desamor para todos los mexicanos.
- Redacción espectáculos. (2021, 12 de abril). José Alfredo Jiménez le dedicaría «Si nos dejan» a la hermosa amante de un ex presidente de México. El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/espectaculos/2021/4/12/jose-alfredo-jimenez-le-dedicaria-si-nos-dejan-la-hermosa-amante-de-un-ex-presidente-de-mexico-video-282620.html
- Si nos dejan. (2021, 23 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Si_nos_dejan
- Galicia. L. (2021, 2 de junio). José Alfredo Jimenez, la historia que no conocías sobre su canción ‘Si Nos Dejan’. Sónica. https://www.sonica.mx/curiosidades/2021/6/2/jose-alfredo-jimenez-la-historia-que-no-conocias-sobre-su-cancion-si-nos-dejan-2883.html