«El andariego» es un vals peruano, también llamado vals criollo o valse, compuesto por Álvaro Carrillo. Las investigaciones sobre el origen de este género indican que surgió a mediados del siglo XIX cuando en los salones aristocráticos de Lima se introdujo la moda del vals europeo que incluía algo tan novedoso como era el entrelazamiento de la pareja en la danza. Esta forma musical pronto ganó popularidad en todas las capas sociales de la ciudad y comenzó a mezclarse con las sonoridades de la jota española y la mazurca polaca.
«El andariego» es uno de los temas inolvidables escritos por Álvaro Carrillo junto a otros tan conocidos como «Sabor a mí», «Se te olvida» o «Luz de luna». A pesar de su temprana muerte es muy querido en México porque dio renombre a su música componiendo música vernácula, ranchera, corridos, chilenas (ritmo de la costa de Oaxaca) aunque el gran peso de su obra está en la música romántica. Según Álvaro Carrillo hijo: “Las tres fuentes importantes en la obra de mi padre son: la dulzura de la música europea, la espiritualidad de la música indígena y la melancolía de la música negra”
Entre los muchos interpretes de este tema se encuentra Alejandro Fernández, el Potrillo, hijo del archiconocido Vicente Fernández. En este mismo sitio podéis encontrar una pequeña biografía sobre este cantante en cuya versión me he basado para recordar este bello tema.
- Celis González, O.A. (2013, diciembre). El vals peruano: Devenir histórico y formas de toque en la guitarra acústica. Revista A Contratiempo nº 22. http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-22/nuevas-manos/el-vals-peruano-devenir-histrico-y-formas-de-toque-en-la-guitarra-acstica.html
- Álvaro Carrillo Alarcón. (2021, 14 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81lvaro_Carrillo_Alarc%C3%B3n&oldid=135541471
- 2019, año del Centenario del Natalicio de Álvaro Carrillo. “Sabor a mí” y “El andariego”, entre sus creaciones inmortales. (2019, marzo). NewSACM. https://www.sacm.org.mx/newsacm/correos/camps/NewMarzo2019/articulo124.html