En esta ocasión he interpretado el tema Mil Besos en la versión de Victor Yturbe. En breve añadiré una pequeña biografía de este cantante en este sitio.
De momento os voy a hablar de la escritora de esta preciosa canción. Ema Elena Valdelamar fue una compositora mexicana de boleros y canciones románticas nacida en 1925 y fallecida en 2012.
Fue autora de temas populares internacionalmente conocidos como Mucho corazón y Cheque en blanco entre otros. Desde muy joven manifestó su sensibilidad creativa, pero tuvo que nadar contra corriente, pues su madre doña Victoria se oponía a la idea de que su hija fuera artista o cantante, pero contó con el apoyo incondicional de su padre, lo que agradece eternamente y guarda en su corazón. Para su fortuna, y también para los amantes de sus canciones, Ema Elena logró vencer esa circunstancia familiar, porque su pasión por la música fue más fuerte que los obstáculos que enfrentó.
A principios de los años 40 logró ubicarse cantando en reconocidos programas radiofónicos mexicanos. Su inspiración se vuelca en dos memorables canciones: Devuélveme el Corazón y Mil besos que triunfan en voces de intérpretes ya encumbrados.
Para 1950 Benny Moré graba Mucho corazón logrando un éxito rotundo y en 1962 su canción Cheque en blanco se convierte en el himno de las mujeres.
La obra de Ema Elena ha estado presente en voz de diferentes cantantes en múltiples escenarios, y otros se han visto engalanados con la presencia de la propia compositora. Son innumerables los intérpretes que han grabado a la Maestra Valdelamar, entre ellos podemos mencionar a: Pedro Vargas, Daniel Santos, La Tariácuri, Los Violines de Villafontana, Julio Jaramillo, Javier Solís, Viruta y Capulina, Lucha Villa, Chelo Silva, Los Panchos, Paquita la del Barrio, Marco Antonio Muñiz, Daniela Romo, Armando Manzanero, Aranza, Tania Libertad, Manoela Torres, Lupita D’Alessio, Juan Gabriel, Luis Miguel y Vicente Fernández, entre otros. En España Lola Flores, Sarita Montiel y Massiel; en Italia Nila Pizzi, y las mejores orquestas del mundo.
Sus canciones están presentes en varias películas. Como consecuencia de su actividad creativa, formó parte del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
- Ema Elena Valdelamar. (2021, 30 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ema_Elena_Valdelamar&oldid=132818978.
- Ema Elena Valdelamar. (2019). SACM, Sociedad de Autores y Compositores de México. Recuperado el 29 de marzo de 2021 de http://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08094#:~:text=Como%20consecuencia%20de%20su%20actividad,23%20de%20diciembre%20de%202012.
- Estrada, T. (2017 ). Creadoras del bolero. La señora de «Mil besos»: Ema Elena Valdelamar. Correo del Maestro. Recuperado de https://www.correodelmaestro.com/publico/html5042017/capitulo6/creadoras_del_bolero.html
- TVUNAM. (19 de junio de 2018). Ema Elena Valdelamar, un canto con mucho corazón. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hQXcZMJxXqg
Muy bien, y mucho bolero. Las letras de las canciones son fabulosas; en algunas llega a dar un sentimiento que parece que lo estén viendo en directo. A mi personalmente me gusta mucho el bolero y las habaneras. Música muy bailable. Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Creo que ya lo he dicho por aquí en algún momento y es que creo que hay un bolero adecuado para cada momento de la vida. Un saludo.