«Qué deseos de llorar, qué deseos de morir llevo en el alma. No me puedo conformar al saber que he de vivir sin su cariño».
"Mi amor ante todo" Mario de Jesús
![](https://www.muchobolero.com/wp-content/uploads/2020/02/luchogatica-1024x576.png)
Luis Enrique Gatica Silva nació en Rancagua, Chile, en 1928 y murió en Ciudad de México en 2018. Fue conocido como «El Rey del Bolero» y llegó a ser uno de los mayores exponentes de este estilo musical revolucionando la forma de cantar el bolero. Se ha convertido en una leyenda en aquellos países en los que nació y se desarrolló este género.
Su hermano mayor, Arturo Gatica, impulsó su carrera puesto que había recibido formación musical. Con él empezó a cantar en la radio de Rancagua y posteriormente en Radio Minería en Santiago de Chile. En esos años hubo una evolución en los gustos musicales de Chile; el bolero se impuso al tango y Lucho graba temas como «Contigo en la distancia», «Sinceridad», «Bésame mucho» y ya en México graba «No me platiques», «Tú me acostumbraste», «Voy a apagar la luz».
En 1953 comienza su primera gira musical que lo llevó a Colombia, Estados Unidos, España y Reino Unido. En 1954 comienza otra por Perú y Brasil. En 1957 se instala en México donde terminó de vivir un ascenso meteórico y su fama se vio proyectada más allá de las fronteras latinoamericanas. Para finales de los cincuenta era ya ampliamente conocido en los ambientes artísticos de Estados Unidos participando en espectáculos junto a artistas como Elvis Presley o Nat King Cole.
Su influencia no se limitó a la música puesto que participó en quince películas durante las décadas de los años 50 y 60, la mayoría de ellas filmadas en México.
Es acreedor de varios premios en su trayectoria: del Gobierno de Chile recibió la Orden al Mérito Gabriela Mistral en el año 2002 por su aporte a la historia musical chilena; en 2007 recibió el Grammy Latino a la Excelencia; en 2008 fue inmortalizado con la estrella número 2.354 del Paseo de la Fama de Hollywood.
En su obra «La tía Julia y el Escribidor» de 1977, Mario Vargas Llosa narra el accidentado encuentro de Lucho Gatica con sus fans en Perú. Éstas, que le idolatraban, le persiguieron arrancándole la ropa. Vargas Llosa cuenta que se tuvo que sumar a los miembros de la seguridad para contener el ímpetu de las fans: «el astro estaba indemne pero de su ropa sólo conservaba íntegros los zapatos y los calzoncillos».
Muchos artistas de renombre pertenecientes a generaciones posteriores, como Michael Bublé, Miguel Bosé, Nelly Furtado, Laura Pausini o Luis Miguel, han versionado sus temas por lo que estoy seguro de que su legado perdurará mucho tiempo en nuestra memoria.
- Lucho Gatica. (2019, 14 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:06, febrero 11, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lucho_Gatica&oldid=121321100
- Lucho Gatica, el Rey del bolero, cumpliría hoy 91 años. (2019, 11 de agosto). Gente Yold. Fecha de consulta: febrero 11, 2020 desde https://genteyold.com/lucho-gatica-el-rey-del-bolero-cumpliria-hoy-91-anos/
- Lucho Gatica: Mario Vargas Llosa describió así la idolatría por el cantante en el Perú. (2018, 15 de noviembre). El Comercio. Fecha de consulta: febrero 11, 2020 desde https://elcomercio.pe/somos/historias/lucho-gatica-mario-vargas-llosa-describio-idolatria-cantante-peru-noticia-nndc-577449-noticia/?ref=ecr
Deja una respuesta