«¿Por qué volviste a mí buscando compasión sabiendo que en la vida le estoy poniendo letra a mi última canción?»
«¿Por qué volviste?» José Alfredo Jiménez
![](https://www.muchobolero.com/wp-content/uploads/2019/11/pedro-vargas-el-ruisenor-de-las-americas.jpg)
Pedro Vargas nació en San Miguel de Allende (México) en 1906 y murió en Ciudad de México en 1989. Fue un tenor y actor mexicano perteneciente a la llamada Época de Oro del cine mexicano y participó en más de 70 películas. A pesar de su preparación operística se dedicó al canto popular alcanzando un larga vida llena de éxitos y reconocimientos nacionales e internacionales. A él se debe la especial significación que adquirió el bolero, al que dio nuevo brillo con su portentosa voz.
Fue uno de los principales interpretes de las composiciones de Agustín Lara. Se le conoció con los sobrenombres de «El ruiseñor de las Américas», «El Tenor Continental» o «El Samurái de la Canción».
Se inició cantando en el coro de la iglesia de su ciudad. Su maestro en el coro reconoció su talento y le dio clases de canto. Con el tiempo, ya en Ciudad de México, tras escucharle en el Colegio Francés de La Salle le ofrecieron una beca para realizar estudios de secundaria, piano y solfeo. Su formación la completaron varios maestros que al reconocer su talento le dieron lecciones sin costo alguno.
Algunas de sus interpretaciones más conocidas son: «Jinetes en el Cielo», «Allá en el Rancho Grande», «Obsesión» cantada a dúo con Benny Moré o «Felicidades», interpretada a dos voces con Julio Iglesias.
![](https://www.muchobolero.com/wp-content/uploads/2019/11/MM08759_AD9809_Pedro-Vargas_003-673x1024.jpg)
En el madrileño parque del Retiro, frente a la antigua sala de fiestas Florida Park (hoy Florida Retiro) se encuentra este busto en bronce del cantante que le representa, ya de cierta edad, en la cumbre de su carrera.
Fue su hijo, Alejandro G. Vargas, junto con amigos de su padre, quienes solicitaron su realización siendo inaugurado el 28 de mayo de 1991. Su autor fue Luis Sanguino cuya firma aparece inscrita en el hombro izquierdo de la escultura del cantante.
En el pedestal se halla una placa de bronce con la siguiente leyenda: A Pedro Vargas, sus amigos de España y México, Madrid 28-5-91.
- Pedro Vargas. (2019, 28 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:17, noviembre 7, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pedro_Vargas&oldid=120812445.
- Pedro Vargas. Estatua. (2018). Ayuntamiento de Madrid, Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano de la Ciudad de Madrid. Fecha de consulta: 15:35, noviembre 7, 2019 desde https://patrimonioypaisaje.madrid.es/portales/monumenta/es/Monumentos/Monumentos-urbanos/Pedro-Vargas/?vgnextfmt=default&vgnextoid=2218091d1b9c4510091d1b9c45102e085a0aRCRD&vgnextchannel=8fac3cb702aa4510VgnVCM1000008a4a900aRCRD
Deja una respuesta