«Mi cariño es sincero, te lo digo de veras, y te llevo en el alma junto a mi corazón».
«Sin razón ni justicia» Chucho Navarro
![](https://www.muchobolero.com/wp-content/uploads/2019/10/Benny-More-1024x1009.jpg)
Benny Moré nació en Santa Isabel de las Lajas, Cuba, en 1919 y falleció en La Habana en 1963. Apodado El Bárbaro del Ritmo y El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor cubano que, además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor, que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.
Era el mayor de 18 hermanos de una familia afrocubana humilde y campesina. Se dice que su tatarabuelo materno, Gundo, era descendiente del rey de una tribu del Congo que fue capturado a los nueve años por traficantes de esclavos.
Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo y el bolero. Bartolomé aprendió a tocar la guitarra en su infancia. Según el testimonio de su madre, Virginia Moré, se fabricó su primer instrumento, a la edad de seis años, con una tabla y un carrete de hilo.
En 1940 se estableció en La Habana. Vivía precariamente, tocando en bares y cafés y pasando después el sombrero. Su primer éxito fue ganar un concurso en la radio.
Benny sustituyó a uno de los miembros del Trío Matamoros que se encontraba indispuesto. Tras esta incorporación Benny permanecería ligado durante años a los Matamoros, con los que realizó numerosas grabaciones. En 1945 viajó con el Conjunto Matamoros a México, donde actuó en dos de los más famosos cabarets de la época, el Montparnasse y el Río Rosa. Realizó varias grabaciones. Aunque el Conjunto Matamoros regresó a La Habana, Moré permaneció en México. Según parece, allí adquirió su nombre artístico, a sugerencia de Rafael Cueto.Durante un tiempo actuó en el Río Rosa formando parte del Dueto Fantasma, con Lalo Montané. También en esta época grabó para la compañía discográfica RCA Victor los temas «Me voy p’al pueblo» y “Desdichado”, junto a la orquesta de Mariano Mercerón.
Con la orquesta de Pérez Prado grabó “Babarabatiri”, “Guanabacoa”, “Locas por el mambo”, “Viejo cañengo”, “El suave”, “Que cinturita”, “María Cristina”, “Pachito eché”, entre otros temas. Empezó a conocérsele como El Príncipe del Mambo. Con Pérez Prado grabó también «Dolor carabalí», que el propio Benny Moré consideraba su mejor grabación con el rey del mambo, y no quiso nunca volver a grabar.
En 1952 regresó a Cuba. Aunque era una estrella en varios países latinoamericanos, como México, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, apenas era conocido en su patria. La canción “Bonito y sabroso” fue su primera grabación en Cuba y su primer éxito. Alternó actuaciones en vivo para la emisora Cadena Oriental con viajes a La Habana para grabar en los estudios de la RCA.
En la Habana trabajó también con la orquesta de Bebo Valdés, quien le inició en un nuevo estilo llamado batanga. El presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo. Posteriormente Benny fue contratado por Radio Progreso para actuar con la orquesta de Ernesto Duarte Brito, con cuya orquesta grabó el célebre bolero «Cómo fue». Además de en la radio, actuó en salas de baile, cabarets y fiestas.
La primera actuación de la Banda Gigante de Benny Moré tuvo lugar en el programa Cascabeles Candado de la emisora CMQ. La banda estaba compuesta por más de 40 músicos y solo era comparable en tamaño con la bigband de Xavier Cugat. Esta banda contaba con una organización melódica única en su tipo, además de que contaban con el talento de saber improvisar al momento que su director Benny Moré lo decidía. Entre 1954 y 1955 la Banda Gigante se hizo inmensamente popular. Entre 1956 y 1957 hizo una gira por Venezuela, Jamaica, Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde actuó en la ceremonia de entrega de los Oscar. En La Habana actuaron en las más célebres salas de baile, como La Tropical y La Sierra.
Al triunfar la Revolución Cubana en 1959, Benny Moré optó por permanecer en la isla. En 1960 empezó a actuar también en el cabaret Night and Day. Se le ofreció una gira por Europa, que Moré rechazó por miedo a volar (nada extraño si se tiene en cuenta que anteriormente se había visto envuelto en tres accidentes aéreos).
Tras la muerte de Benny Moré. Pepe Olmo, cantante de la Orquesta Aragón, dijo que había terminado una era musical.
- Benny Moré. (2019, 16 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:32, octubre 7, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Benny_Mor%C3%A9&oldid=119408184.
Pues solo comentarte que por favor no dejes de deleitarnos con tan bonitos boleros,aunque estoy deseando que te arranques con una ranchera
Vestuario impecable, olé….
Un abrazo de corazón.
Pues tengo previsto en breve subir unas rancheras. Espero que me sigas y puedas verlas. Te agradezco mucho tus comentarios.
Un saludo