‘Pregúntame a mí’ es una canción escrita por Luis M. Dueñas e interpretada por Chelo Silva. Esta chicana (estadounidense, de orígenes mexicanos) llegó a ser una de las cantantes más vendidas en todo México y América Latina durante la era dorada de la canción mexicana que se vivió entre los años 30 y 50 y que supuso la transnacionalización del bolero cubano-mexicano; actuó con algunas de las estrellas más grandes de su tiempo, incluyendo a José Alfredo Jiménez, Javier Solís, y Lola Beltrán.
Sus comienzos fueron en los años 30 en emisoras de radio locales gracias a que este medio de comunicación renovado se había consolidado y sus ondas desdibujaban las fronteras de los países. Como otras cantantes de su época, llego a ser una empresaria y artista de éxito en una industria musical dominada por los hombres.
Su público principal estaba constituido por las comunidades de clase trabajadora dentro del marco de la cultura fronteriza.
Fue la pionera en interpretar canciones dedicadas a los hombres, con letras algo fuertes y con expresiones regionales y populares de los barrios. Fue la encargada de sacar a la luz ‘Cheque en blanco’, una canción que logró mucha popularidad a principios de 1960, llegando a ser considerada el himno de las mujeres. También fue popular por interpretar algunos temas de trasfondo erótico sacando la otra parte del amor en lugares poco decentes y, sobre todo, por su aporte en defensa de las mujeres y en el reproche al actuar de muchos hombres. Posteriormente sus canciones han sido interpretadas por otra cantante mexicana de gran transcendencia y de quien fue inspiración, Paquita la del Barrio, ‘la Guerrillera del Bolero’ cuyos temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas.
- Minero, C. (2021, 11 de octubre). ¡Antes que Paquita la del Barrio! Conoce a Chelo Silva, la primera mujer que cantó temas ‘fuertes’ contra los hombres. Tunota. https://www.tunota.com/entretenimiento/viral/chelo-silva-la-primera-mujer-que-canto-temas-hombrespaquita-la-del-barrio
- Chelo Silva. (2021, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Chelo_Silva
- Broyles-González, Y. (2012, 9 de octubre). Re-membering Chelo Silva: The Bolero in Chicana perspective (women’s bodies and voices in postrevolutionary urbanization: The Bohemian, urban, and transnational. https://books.google.com.mx/books?id=a_rfBtZBHwYC&pg=PA148&lpg=PA148&dq=chelo+silva+record+labels&source=bl&ots=t9dVtJ6g3E&sig=UEXCGzXleaqulOQ4BsCpj5_xdic&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjxvuGZuN3ZAhWnrFQKHYeRAdYQ6AEIfTAG#v=onepage&q=chelo%20silva%20record%20labels&f=false
Bolero muy bonito. ¿Es mejicano verdad? La letra preciosa. Y tu interpretación, mejor. Un saludo.
Hola Juan Antonio. Muchas gracias. Sí, la cantante era chicana, es decir, nacida en Estados Unidos pero de orígenes mexicanos. Fue muy famosa en su época. Un abrazo amigo.
Muchas gracias. Un saludo y cuidate mucho.