Alma rota es un bolero ranchero interpretado por Vicente Fernández, el rey del mariachi, fallecido hace ya un año. Los que le seguíamos tanto en América Latina como aquí, al otro lado del charco, en España, aún lloramos al que fue exponente de la música ranchera durante 40 años. Este tema está incluido en el álbum «Ni en defensa propia» grabado en 1967 y fue compuesto por Sotero González.
Main Content
«Porque el bolero es vida, es sentimiento y es amor».
CONÓCEME
Desde muy joven he sido un apasionado de los boleros. La razón principal de esta página es rendir homenaje a aquellos que hicieron historia en el bolero.
GRANDES BOLERISTAS
Conoce a los grandes boleristas que han hecho historia en el bolero. Aquí encontrarás un resumen de su biografía con datos muy interesantes.
ESCÚCHAME
Iré subiendo vídeos interpretando boleros y otros ritmos. En cada una de estas canciones indicaré el nombre del cantante que le dio fama.
Últimas entradas
Disfruta estos videos

Canción del alma
“Canción del alma” es un precioso tema compuesto por Rafael Hernández Marín, El Jibarito, compositor puertorriqueño famoso en el pasado siglo XX por sus boleros y canciones entre los que cabe destacar el popular “Lamento borincano” de 1937. Una de las interpretaciones más recientes de éste es la realizada por Luis Fonsi junto a José Feliciano.

Milonga sentimental
Milonga sentimental es una obra del conocido músico, compositor, director de orquesta y pianista argentino Sebastián Piana, realizada en el año 1931 y con la colaboración de Homero Manzi, que escribió una letra muy sentimental y melancólica, que encajó intachablemente con la música.

Evocación
Evocación es un bolero compuesto por Edmundo Arias. El colombiano Ricardo Fuentes fue uno de los cantantes que lo interpretó. Muchos opinan que no existió una voz más completa en el mundo del bolero colombiano puesto que estaba capacitado tanto para la canción romántica como para la tropical hasta el punto de que la gente se solía preguntar que quién era ese nuevo bolerista cubano. Jaime Rico Salazar en su Diccionario de la canción popular en Colombia lo describiría: “Ricardo tiene voz, estilo, figura, personalidad y sabe llegar a todos los públicos”.

El tiempo que te quede libre
El tiempo que te quede libre es una canción compuesta en 1969 por el mexicano José Ángel Espinoza, más conocido como Ferrusquilla, cantante, compositor y actor de la Época de Oro del cine de México. Otro tema compuesto por él y que seguro todos conocéis es Échame a mí la culpa, popularizada por Albert Hammond. Es autor de muchas otras canciones que han sido interpretadas por artistas de la talla de Vicente Fernández, María Dolores Pradera, Luis Miguel o Pedro Infante.

Pregúntame a mí
‘Pregúntame a mí’ es una canción escrita por Luis M. Dueñas e interpretada por Chelo Silva. Fue la pionera en interpretar canciones dedicadas a los hombres, con letras algo fuertes y con expresiones regionales y populares de los barrios. Fue la encargada de sacar a la luz ‘Cheque en blanco’, una canción que logró mucha popularidad a principios de 1960, llegando a ser considerada el himno de las mujeres.